RESUMEN:
“Para la elaboración de un proyecto de tesis de Arquitectura son necesarios ciertos pasos previos que se denominan etapas, desde la elección del tema para la investigación y el proyecto hasta los aspectos finales de los mismos”
INTRODUCCIÓN:
Un proyecto de tesis de Arquitectura en nivel pregrado consta de ciertos lineamientos, aspectos y fases, estas se encuentran a su vez envueltas en distintas etapas que siguen una secuencia para lograr el objetivo principal de culminar con el proyecto de tesis de Arquitectura.
A continuación, se detallarán estas etapas y lo que significa e incluye cada una, y sobre todo qué aportan para la elaboración bien argumentada y sólida del proyecto de tesis. Es importante resaltar que dichas etapas constan de una secuencia bien estructurada, en resumen, si no se da solución a la primera etapa no se pueda avanzar a la siguiente y así respectivamente, en conjunto es un procedimiento investigativo – proyectual.
INFORMACIÓN PRINCIPAL:
Habiendo analizado la información antes mencionada se determina que un proyecto de tesis de arquitectura se divide en 5 etapas, las cuales se mencionarán y describirán a continuación:
·Elección del tema: en esta primera etapa se analizan todas las posibilidades sobre la disponibilidad temática, por ejemplo: si será un tema de interés social (albergue, colegio entre otros) o comercial (centro comercial, hotel entre otros) y en qué lugar puede desarrollarse (ciudad) sobre todo teniendo en cuenta si tanto el contexto como la sociedad de dicho lugar a intervenir necesita el proyecto y tanto a corto como a largo plazo será factible y próspero en todo aspecto.
·Recolección de información: la segunda etapa consiste en la recopilación de información a nivel de: datos estadísticos, antecedentes, bases teóricas, casos análogos que nos ayuden a dar más solidez, consistencia y peso; conforma un buen argumento para la procedencia y factibilidad de nuestra investigación como del proyecto.
·Trabajo de investigación: en esta etapa se procesa toda la información obtenida y se le va dando forma a nivel de investigación donde será mejor emplazada, más estructurada y ordenada y se establecerán puntos como: ubicación del proyecto, bases teóricas, metodología, programación, análisis de terreno, entre otros; denominado en su conjunto perfil o plan de tesis.
·Proyecto arquitectónico: la cuarta etapa quizá sea la etapa más larga y tediosa de todo el proceso de desarrollo del proyecto arquitectónico de tesis, ya que aquí es donde se trasladará toda la información teórica de la anterior etapa (trabajo de investigación) y se procede a darle forma técnica, tales como: diseño esquemático del proyecto, volumetría, distribución, mobiliario, diseño de fachada, estructuración del diseño de proyecto e instalaciones sanitarias y eléctricas.
·Aspectos finales: en esta última etapa, como su mismo nombre lo dice, se verán lineamientos finales que falten resolver o elaborar como, por ejemplo: memoria descriptiva final (es el trabajo de investigación, pero con aspectos técnicos del proyecto) detalles constructivos del proyecto y elaboración de la exposición final para la pre - sustentación del mismo.
CONCLUSIÓN:
En conclusión, estas cinco etapas resumen la totalidad del proceso de un proyecto de tesis de Arquitectura en nivel pregrado, también es importante resaltar que según el tema a elegir existirá dependencia con el desarrollo de cada una de las etapas; por ejemplo, es diferente desarrollar un proyecto de policlínico que una casa refugio para la mujer maltratada, ya que en uno(policlínico) hay más jurisdicción, información y normativa que en el otro proyecto, es por eso que es muy importante la primera etapa del proceso de desarrollo de proyecto de tesis, ya que de esta depende la elaboración total de la misma.
Gerente de Proyectos Grupo Insight Out / Asesor Especialista en Investigación