RESUMEN:
“En la actualidad, para los estudiantes o egresados de las diferentes universidades y facultades de arquitectura del Perú es un poco complicado y hasta se podría decir confuso y tedioso elegir un tema específico que represente y argumente el final de su etapa universitaria en un solo proyecto, ya que están más interesados en demostrar en aspectos técnicos lo que han aprendido más no lo que hoy en día, el contexto, la sociedad y el país necesita”
INTRODUCCIÓN:
En los últimos años, en las universidades y más específico en las Facultades de Arquitectura poco a poco empezó a darse una tendencia por el interés social, esto debido a los acontecimientos que se venían dando en esos años en el Perú (bajo déficit estudiantil – aumento de tasa de abandono infantil – aumento de estadísticas en adicciones juveniles – desastres naturales).
Eso dio paso a que los profesionales de dichos establecimientos (universidades) incentivaran y motivaran a los estudiantes y egresados a no solo elaborar trabajos de investigación y proyectos arquitectónicos basados en las nuevas tecnologías o nuevos sistemas de construcción o seguir insistiendo en elegir temas tan tradicionales como pueden ser centros culturales, terminales terrestres u hoteles, los cuales manejan una temática comercial más que todo, sino dar pie a temáticas sociales que puedan trasladarse al aspecto técnico y al mismo tiempo solucionar problemáticas y necesidades de la sociedad actual .
INFORMACIÓN PRINCIPAL:
Desde hace unos años hasta el día de hoy entidades gubernamentales como el Ministerio de Educación (MINEDU) el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) entre otros han venido realizando campañas tanto a nivel de marketing y publicidad en lo que respecta a promover en mayor medida la educación básica y en adición decir enérgicamente “no” al maltrato contra la mujer.
Es necesario hacer de conocimiento qué temáticas de interés social se deberían abordar para poder desarrollarlas desde un nivel de investigación hasta llegar a la fase de proyectos y que hoy según estadísticas locales y nacionales son necesarias en la sociedad y sobre todo para poder ensamblar un buen contexto físico – urbano son:
Habiendo analizado el gráfico anterior se puede observar algunas de la temáticas de interés social que se están empezando a tomar en cuenta al momento de elegir un tema para investigación y proyecto arquitectónico de tesis en nivel de pregrado en la carrera de Arquitectura; ya que dichos temas no son solo validos por el plus social que tienen en si mismos sino también porque al momento de conseguir apoyo a nivel constructivo, físico, económico o administrativo se nos hace más accesible hacerlo ya que tanto entidades públicas como privadas siempre darán ayuda a temáticas tan sensibles y sobre todo si a corto o a largo plazo darán solución a una problemática en nivel distrital, provincial o regional.
CONCLUSIÓN:
Para finalizar se debe tener en cuenta que en la actualidad universidades y por ende Facultades de Arquitectura en el Perú están más interesadas en investigación y proyectos ligados al aspecto social o temáticas que estén generando tendencia a nivel de una necesidad en la gente; y sobre todo como arquitectos o futuros arquitectos no subestimar esta clase de temas, ya que como investigación da buenos resultados y al momento de trasladar esta información a proyecto (aspectos técnicos) se consigue un trabajo bien elaborado, con enfoque e incluso se le puede añadir un plus adicional de nuevas tecnologías, sistemas de construcción, entre otros. Sabiendo que no es un proyecto cualquiera y que no solo estará ayudando a una problemática y público específico sino también a construir, armar y ensamblar un país con criterio y solidaridad que no es indiferente con los verdaderos problemas de un Perú contemporáneo.
Gerente de Proyectos Grupo Insight Out / Asesor Especialista en Investigación